top of page

Restablecen operaciones en AILA tras corte programado de energía; investigan falla previa

Vuelven a restablecer operaciones en el AILA tras nuevo apagón

Restablecen operaciones en AILA tras corte programado de energía; investigan falla previa


Santo Domingo La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó la mañana de este lunes que las operaciones en el Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA) fueron restablecidas luego de un corte de energía programado que se realizó en las primeras horas del día para permitir el cambio de un generador.


Qué ocurrió y cómo se actuó

Según el comunicado difundido en las cuentas oficiales de Aerodom, a las 2:00 a.m. se ejecutó un corte planificado del suministro eléctrico en la terminal con el propósito de efectuar el reemplazo de un generador. El trabajo, indicó la entidad, se completó con normalidad y “el servicio eléctrico y las operaciones fueron restablecidas de manera segura y oportuna”.


La empresa subrayó que, tras la intervención, los vuelos programados para la jornada se mantienen sin cambios y agradeció “la paciencia y comprensión de cada pasajero y colaboradores del Aeropuerto Internacional de las Américas”.


Antecedente: interrupción del domingo que obligó a usar planta eléctrica

El nuevo corte programado ocurre después de una interrupción no programada del suministro eléctrico registrada el domingo a las 9:16 a.m., cuando la terminal sufrió una falla que obligó a activar una planta eléctrica de respaldo. Ese apagón afectó los sistemas operativos de la terminal y tuvo impacto directo en las operaciones de embarque, desembarque y procesamiento de equipaje.


Durante la mañana del domingo, varias aerolíneas reportaron demoras y, en casos puntuales, suspensiones temporales de salidas y llegadas. Las compañías comenzaron a reprogramar itinerarios, reasignar puertas y coordinar el manejo de pasajeros afectados mientras se restablecía la energía y los sistemas de check-in y control de equipaje volvían a la normalidad.


Testimonios de viajeros y personal del aeropuerto recogidos por este medio describen escenas de filas más largas en mostradores, esperas en salas de embarque y retrasos en la entrega de equipaje. Fuentes internas consultadas indicaron que el personal de operaciones trabajó en coordinación con los equipos eléctricos para minimizar el impacto en la movilidad de pasajeros.


Investigación y responsabilidades

Ante la falla registrada el domingo, el Departamento Aeroportuario (DA) anunció la apertura de una investigación oficial para determinar las causas del corte y evaluar responsabilidades administrativas o técnicas. La investigación buscará esclarecer si la incidencia fue resultado de una falla mecánica en el equipo principal, un problema en la infraestructura eléctrica externa, factores de mantenimiento o una combinación de estos.


Aerodom, por su parte, informó que el corte programado de esta madrugada obedeció a la necesidad de reemplazar un generador, una medida preventiva que permite renovar equipamiento crítico y mejorar la redundancia del sistema eléctrico del aeropuerto. La empresa no proporcionó en su comunicado detalles técnicos sobre la condición del generador retirado ni sobre el equipo instalado en su reemplazo.


Impacto en operaciones y medidas adoptadas

Aunque Aerodom aseguró que los vuelos del lunes se mantienen sin cambios, las demoras del domingo generaron efectos en las conexiones y en la logística de algunas aerolíneas. Las aerolíneas afectadas coordinaron asistencia a pasajeros —incluyendo reubicaciones y cambios de vuelo cuando fue necesario— y activaron protocolos de contingencia para recuperar la normalidad operativa.


Entre las medidas adoptadas para mitigar el impacto, según fuentes aeroportuarias:

- Activación inmediata de plantas eléctricas de respaldo.

- Reprogramación y prioridad en embarques para vuelos con conexiones críticas.

- Refuerzo de personal en mostradores y áreas de control de equipaje.

- Comunicación continua con las aerolíneas y personal de tierra.


Reacciones de usuarios y aerolíneas

Varios pasajeros expresaron a través de redes sociales frustración por las demoras del domingo y por la incertidumbre respecto a la duración de la interrupción. En algunos comentarios se reclamó más información en tiempo real desde el aeropuerto y mejor asistencia para quienes perdieron conexiones.


Algunas aerolíneas emitieron comunicados informando a sus pasajeros sobre cambios puntuales en horarios y las opciones para gestionar reembolsos o cambios sin penalidad en vuelos afectados. Ninguna aerolínea ha reportado cancelaciones masivas derivadas del incidente, según la información disponible hasta el momento.


Riesgos, mantenimiento y redundancia en infraestructuras aeroportuarias

Especialistas en operaciones aeroportuarias consultados señalan que la disponibilidad energética es crítica en terminales aéreas modernas, donde numerosos sistemas (señalización, control de equipajes, plataformas de check-in, torres de control en coordinación con los controladores, aunque estos últimos dependen usualmente de sistemas separados) requieren alimentación continua y redundante. Cuando la infraestructura eléctrica principal falla, la velocidad de conmutación a generadores y la capacidad de estos determinan el alcance del impacto operativo.


El reemplazo de generadores y la realización de cortes programados para mantenimiento forman parte de las buenas prácticas, pero los expertos recomiendan que estos trabajos se realicen con planes de comunicación previa y ventanas de baja demanda para minimizar afectaciones a los pasajeros.


Qué se espera en las próximas horas

- El DA continuará con la investigación y podría emitir un reporte preliminar en los próximos días con conclusiones sobre la causa raíz del apagón del domingo.

- Aerodom podría ofrecer detalles técnicos adicionales sobre el generador reemplazado y las medidas de refuerzo energético adoptadas para prevenir recurrencias.

- Las aerolíneas y operadores de tierra mantendrán operativos sus protocolos de recuperación y comunicación con pasajeros en caso de nuevas contingencias.


Conclusión

El Aeropuerto Internacional de las Américas retomó sus operaciones tras un corte programado a primera hora de la mañana para el cambio de un generador, pero la atención sigue puesta en la investigación abierta por la interrupción no planificada del domingo que obligó al uso de plantas de respaldo y causó demoras en vuelos. Pasajeros y operadores esperan ahora los resultados de las indagaciones para conocer las causas y las medidas que eviten futuros incidentes.




Comentarios


Etapa-2-Nena-Banner-300-x-250-1.jpg
SOBRE NOSOTROS

Hoy Te Enteras, es un periódico digital, dinámico y comprometido con mantenerte al día de lo que realmente importa. Con un enfoque claro, directo y visualmente atractivo, ofrecemos contenido breve pero sustancioso sobre actualidad, curiosidades, datos relevantes, noticias nacionales e internacionales, y temas sociales que impactan tu día a día.

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Copyright © 2025 Hoy Te Enteras. | Todos los derechos reservados.​

bottom of page