Según Marranzini, la energía en RD no es costosa, el reto es usarla con eficiencia
- Hoy Te Enteras

- 23 may
- 2 Min. de lectura

“Aquí no se paga energía cara, aquí lo que no se economiza es la energía. Ese es un grave problema”, expresó Marranzini, quien criticó prácticas comunes como dejar los aires acondicionados encendidos, abrir constantemente la nevera o abandonar la plancha encendida para conversar con vecinos.
Comparó el uso de la electricidad con el de los teléfonos móviles, señalando que “cuando a usted se le están acabando los minutos en el celular, usted economiza, pero aquí la gente deja los aires prendidos, abre la nevera 50 veces”.
El funcionario destacó que más allá del precio, lo que falta en el país es un criterio claro de uso racional de la energía. “Aquí no hay un criterio de ahorro de energía. No es cierto que la tarifa de República Dominicana sea cara”, reiteró.
Visión a futuro: más generación y conexión internacional
Consultado sobre la posibilidad de una conexión energética internacional en un futuro cercano, Marranzini respondió: “Definitivamente sí”, aludiendo a la viabilidad de establecer un cable submarino que conecte el país con otras naciones.
Indicó que entre los años 2028 y 2030, la República Dominicana podría sumar entre 1,200 y 2,000 megavatios adicionales a su matriz energética, algo que calificó como sin precedentes: “Lo nunca pensado en República Dominicana, de que se pudiese en un periodo de cuatro años adicionar 2,000 megas”.
Su designación en el CUED
Celso Marranzini fue nombrado como presidente del CUED mediante el decreto 667-23, firmado por el presidente Luis Abinader el 29 de diciembre de 2023. Su designación se hizo pública el 3 de enero de 2024, en reemplazo de Manuel Emilio Bonilla Dominici, quien renunció al cargo.








Comentarios