¿Por qué se pagan tres depósitos al alquilar en la República Dominicana?
- Hoy Te Enteras

- 6 ago
- 1 Min. de lectura

En la República Dominicana, al momento de alquilar una vivienda o un local comercial, es común que se soliciten tres pagos iniciales. Aunque esta práctica no está impuesta directamente por la ley, se ha convertido en un estándar en el sector inmobiliario. A continuación, te explicamos en qué consisten estos tres depósitos:
1. Depósito de Garantía
Este pago equivale a un mes de renta y tiene como propósito proteger al propietario frente a posibles daños al inmueble o incumplimientos del contrato por parte del inquilino.
Función: Cubrir reparaciones, deudas por servicios u otros compromisos no cumplidos.
Condición: Debe ser devuelto al inquilino al final del contrato si todo está en orden.
2. Mes de Renta Adelantado
Este corresponde al pago del primer mes de alquiler.
Función: Asegura que el inquilino pueda ocupar el inmueble desde el inicio del contrato.
Es un pago regular, como el que se hará mensualmente durante el tiempo de arrendamiento.
3. Comisión o Honorarios
Este monto suele ser equivalente a un mes de renta y se paga al intermediario, como una inmobiliaria o agente de bienes raíces.
Función: Remunerar al agente por los servicios de búsqueda, promoción y gestión del alquiler.
Nota: Este pago no siempre aplica si el trato es directo entre propietario e inquilino.








Comentarios