Parroquias denuncian abandono e insalubridad en Guachupita, La Ciénaga y Los Guandules
- Hoy Te Enteras

- 26 sept
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo. – En ocasión del Día de Nuestra Señora de las Mercedes, las parroquias San Martín de Porres (Guachupita), San Ignacio de Loyola (La Ciénaga) y Santo Domingo Savio (Los Guandules) alzaron su voz este miércoles para denunciar la situación de insalubridad, abandono e inseguridad social que afecta a miles de familias en estos sectores de la capital.
El sacerdote Francisco Coste, en representación de las comunidades, expresó que uno de los principales problemas es la acumulación de basura y el colapso del sistema de alcantarillado, especialmente en Guachupita, donde las aguas negras permanecen estancadas en las calles, poniendo en riesgo la salud de los residentes. “La contaminación está provocando enfermedades y las autoridades no han dado una respuesta concreta”, advirtió.
Asimismo, denunciaron que la gran cantidad de desechos generados en el Mercadito de Los Guandules no es recogida de manera adecuada, por lo que solicitaron al Ayuntamiento de Santo Domingo disponer más camiones recolectores o la colocación de contenedores, tal como ocurre en otras zonas de la ciudad.
Los líderes comunitarios también cuestionaron que, tras la intervención de la avenida Francisco del Rosario Sánchez para reparar tuberías, el estado de la vía quedó deteriorado, generando caos tanto para peatones como para conductores.
En su manifiesto, las parroquias reclamaron además la construcción de un parque comunitario en las inmediaciones de la estación Eduardo Brito del Metro, nuevas escuelas y politécnicos que respondan a la demanda educativa, así como la regularización del suministro de agua potable en sectores que han sido afectados tras la ejecución del proyecto Nuevo Domingo Savio.
“Queremos pedir la intercesión de la Virgen de las Mercedes, Patrona de nuestro país, para que el pueblo dominicano sea liberado de tantas ataduras que lo mantienen aprisionado, pero también necesitamos que las autoridades cumplan con su deber de garantizar condiciones dignas para nuestras comunidades”, concluyó el padre Coste.








Comentarios