La OMS advierte sobre falsos reclamos de la industria del cigarrillo electrónico y pide regulaciones más estrictas
- Hoy Te Enteras

- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Ginebra / República Dominicana — La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una seria advertencia sobre las afirmaciones engañosas que algunas empresas de cigarrillos electrónicos han utilizado para promover sus productos. Según la OMS, muchas de estas afirmaciones, como que los cigarrillos electrónicos son significativamente menos nocivos que los cigarrillos convencionales, no tienen respaldo científico concluyente.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, señaló que las empresas no están impulsando estos dispositivos por una misión de salud pública, sino más bien por intereses comerciales y para recompensar a sus accionistas.
“Existe una falta de pruebas sólidas que respalde que los cigarrillos electrónicos representen un beneficio real para la salud pública”, advirtió la OMS, mientras subraya que la evidencia sobre sus riesgos continúa creciendo.
Recomendaciones de la OMS
Ante esta situación, la OMS instó a los gobiernos a establecer regulaciones para los cigarrillos electrónicos que sean tan rigurosas como las aplicadas al tabaco tradicional. Entre las medidas propuestas se encuentran:
Advertencias sanitarias claras en los envases de los dispositivos de vapeo.
Impuestos apropiados para que el precio sea disuasivo, especialmente para jóvenes.
Restricción o prohibición de la publicidad, sobre todo aquella dirigida a segmentos vulnerables como adolescentes.
Control de sabores: limitar sabores atractivos para jóvenes, como frutales o dulces, y regular los envases y el diseño para evitar que apelen a menores.
El problema en los jóvenes
La OMS expresó su preocupación por el rápido aumento en el uso de cigarrillos electrónicos por parte de menores: se estima que 15 millones de adolescentes en el mundo usan estos dispositivos. Las formas, sabores y empaques muchas veces están diseñados para atraer específicamente a este público, lo que podría derivar en una “nueva generación de adictos a la nicotina”, según McGrady, jefe de la Unidad de Legislación sobre Salud Pública de la OMS.
Momento clave para la acción
La advertencia se produce justo antes de la Conferencia bienal del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que tendrá lugar entre el 17 y el 22 de noviembre. La OMS espera que los países firmantes aprovechen este cónclave para debatir e implementar regulaciones más contundentes para los cigarrillos electrónicos.
Compromiso por la salud global
La OMS reafirma su compromiso con la salud pública mundial y urge a que el control de los cigarrillos electrónicos no sea subestimado. Las regulaciones propuestas buscan equilibrar la protección de la población —especialmente los jóvenes— sin descuidar las políticas para quienes buscan dejar de fumar, pero sin caer en mensajes publicitarios engañosos.








Comentarios