top of page

Haití muestra preocupación por prohibición de entrada a EEUU de sus ciudadanos

ree

El gobierno de Haití ha expresado profunda preocupación ante la reciente orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe la entrada de ciudadanos haitianos a territorio estadounidense a partir del 9 de junio de 2025. Esta medida forma parte de un veto migratorio que afecta a 12 países, incluyendo a Haití, Afganistán, Irán, Libia, Somalia y Yemen, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional debido a deficiencias en los controles de antecedentes y cooperación en materia de seguridad.


Aunque aún no se ha emitido una declaración oficial por parte del gobierno haitiano, diversos sectores del país han manifestado su inquietud por las posibles repercusiones de esta prohibición. El periódico haitiano Le Nouvelliste advirtió que la medida podría tener un impacto negativo en las remesas enviadas por la diáspora haitiana en Estados Unidos, las cuales constituyen un pilar fundamental para la economía del país. En un editorial, el diario señaló que estas restricciones podrían "matar lentamente a nuestra única gallina de los huevos de oro: la diáspora que vive en los Estados Unidos de América".


La comunidad haitiana en Estados Unidos también ha expresado su preocupación, especialmente aquellos que dependen de visas de reunificación familiar o que aún no han regularizado su estatus migratorio. La incertidumbre generada por la medida ha llevado a organizaciones y universidades a alertar a estudiantes y profesores haitianos sobre las posibles implicaciones, recomendando considerar su regreso a Estados Unidos antes de la entrada en vigor de las restricciones.


Esta nueva política migratoria recuerda a la controvertida "prohibición musulmana" implementada durante el primer mandato de Trump, y se anticipa que enfrentará desafíos legales similares. La administración Trump ha justificado la medida como una respuesta a incidentes violentos recientes y a la necesidad de reforzar los controles de seguridad ante posibles amenazas extranjeras.


La situación se complica aún más debido a la crisis de violencia e inseguridad que atraviesa Haití, lo que ha dificultado la emisión de visas desde la embajada estadounidense en Puerto Príncipe. Además, Estados Unidos lidera la financiación de una misión multinacional de seguridad en Haití, encabezada por policías kenianos, lo que podría generar contradicciones en su estrategia migratoria.


Comentarios


Etapa-2-Nena-Banner-300-x-250-1.jpg
SOBRE NOSOTROS

Hoy Te Enteras, es un periódico digital, dinámico y comprometido con mantenerte al día de lo que realmente importa. Con un enfoque claro, directo y visualmente atractivo, ofrecemos contenido breve pero sustancioso sobre actualidad, curiosidades, datos relevantes, noticias nacionales e internacionales, y temas sociales que impactan tu día a día.

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Copyright © 2025 Hoy Te Enteras. | Todos los derechos reservados.​

bottom of page