Farmacard dice encontró "prácticas irregulares" en la dispensación de medicamentos de Senasa
- Hoy Te Enteras

- 16 sept
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo, - Farmacard afirmó a través de una nota de prensa que tras suscribir en febrero de 2025 un nuevo contrato con el Seguro Nacional de Salud (Senasa), asumió el 100 % del riesgo financiero y la responsabilidad de pagar a las farmacias.
Como parte de este acuerdo, señala que desde el 1 de abril aplicó controles estrictos para frenar prácticas irregulares que habrían afectado al sistema de dispensación de medicamentos.
La empresa señaló que suspendió temporalmente el delivery irregular en plazas y parques, contrario a la normativa que solo permite entregas en domicilios o lugares de trabajo. También introdujo el uso de tokens de seguridad para autorizar la compra de medicamentos, con el objetivo de cerrar espacios al fraude.
En ánimo de "edificar a la opinión pública", la compañía defendió que la contratación bajo el modelo capitado responde a la necesidad de poner un límite al gasto, que —aseguró— en los últimos años se había disparado sin control.
De acuerdo con la nota este esquema no solo transfiere el riesgo financiero a la empresa, sino que además fortalece los incentivos para garantizar eficiencia y transparencia en la gestión, corrigiendo deficiencias del proveedor anterior y ofreciendo a Senasa mayor seguridad presupuestaria y sostenibilidad en el tiempo.
La compañía añadió que detectó que el 68 % de las recetas del régimen contributivo provenían del sistema público, una cifra que triplica el promedio de 20 % registrado en otras ARS, lo que calificó como un indicador de posibles maniobras fraudulentas.
Según sus datos, desde que retomó la administración de medicamentos en febrero, ha restablecido la continuidad en la dispensación, garantizando "calidad, transparencia y eficiencia" para más de 3.6 millones de afiliados del régimen contributivo de Senasa y unos 4.3 millones al incluir aseguradoras privadas.
El caso mantiene la atención pública, con reclamos de organizaciones sociales, legisladores y profesionales del sector salud para que se aclaren las responsabilidades y se garantice que los afiliados de Senasa reciban medicamentos de forma oportuna y transparente.








Comentarios