¡Al borde del colapso! Suplidores eléctricos exigen pagos atrasados a las EDE
- Hoy Te Enteras
- 25 may
- 2 Min. de lectura

Asume denuncia que los pagos pendientes superan los seis meses sin respuesta; se comprometen empleos, operaciones y la cadena de suministro del sistema eléctrico nacional.
La Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (Asume) advirtió sobre la creciente presión financiera que enfrentan las empresas del sector debido a los prolongados atrasos en los pagos por parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE): Edenorte, Edesur y Edeeste.
A través de un comunicado emitido esta semana, Asume manifestó su firme respaldo al reclamo del sector contratista eléctrico, que también sufre los efectos de estas deudas acumuladas, y exigió que las autoridades competentes atiendan con urgencia los compromisos pendientes.
“El panorama es crítico. Nuestros asociados tienen cuentas por cobrar con más de seis y hasta siete meses de atraso, sin una respuesta clara ni cronograma de pagos por parte de las distribuidoras”, expresó José Amaury Fuertes, presidente de Asume. “Esta situación está afectando seriamente la estabilidad financiera de muchas empresas que operan en el sector, poniendo en riesgo no solo su sostenibilidad, sino también cientos de empleos directos e indirectos.”
Impacto sistémico
El presidente de la asociación advirtió que, de no corregirse a corto plazo, la falta de liquidez podría traducirse en un colapso gradual de la cadena de suministro de materiales esenciales, lo que impactaría directamente en el mantenimiento, expansión y estabilidad del sistema eléctrico nacional.
“Estamos hablando de transformadores, conductores, breakers, materiales de protección y control, todo lo necesario para asegurar que la electricidad fluya de manera segura y constante. Si no se cumple con los pagos a tiempo, no hay forma de mantener este engranaje en funcionamiento”, explicó Fuertes.
Llamado a las autoridades
Asume hizo un llamado directo a las autoridades del sector eléctrico, al Ministerio de Energía y Minas y al Gobierno central, para que intervengan en la solución de esta problemática. La asociación también exhortó a las EDE a establecer mecanismos transparentes y efectivos de diálogo y cronogramas claros de pago que permitan a las empresas suplidoras planificar sus operaciones sin el temor de caer en insolvencia.
“El sector eléctrico depende de múltiples actores, y uno de ellos somos los suplidores. Si se paraliza nuestro trabajo por falta de pago, todo el sistema se tambalea”, concluyó Fuertes.
Preocupación compartida
El reclamo de Asume se suma a las recientes expresiones de preocupación del sector contratista eléctrico, que también ha denunciado atrasos y falta de respuesta institucional frente a una situación que se ha vuelto recurrente. Representantes del sector aseguran que, pese a haber cumplido con entregas y servicios conforme a contrato, las EDE no han honrado sus obligaciones, acumulando una deuda que podría superar varios cientos de millones de pesos.
Comentarios