La IA podría convertirse en invitada en cenas navideñas: explorar las relaciones ocultas con ChatGPT
- Hoy Te Enteras

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo / Barcelona, 15 de noviembre de 2025. Un reciente reportaje internacional destaca el trabajo de la psicóloga Olivia Tai, investigadora de la Universidad de Harvard, quien realiza sesiones experimentales para analizar cómo las personas desarrollan vínculos íntimos, emocionales y hasta familiares con chatbots como ChatGPT. Entre los escenarios explorados en estos encuentros se plantea incluso la posibilidad de que una inteligencia artificial forme parte de una cena de Navidad como si fuera otro invitado en la mesa.
Hallazgos principales del estudio
Tai ha identificado 14 tipos de relación que las personas pueden formar con los chatbots, desde vínculos utilitarios hasta conexiones emocionales profundas e incluso tabú.
El concepto central es la llamada “economía de la intimidad”, que describe cómo miles de personas están utilizando la IA como un confidente digital en momentos de soledad o necesidad emocional.
En estas sesiones, los participantes revelan usos altamente personales, como compartir diarios, correos íntimos o reflexiones profundas con el chatbot.
La investigadora asegura que la presencia de la IA en la vida cotidiana ya es tan significativa que imaginar un dispositivo con un chatbot “sentado” en la mesa durante una cena familiar es un escenario perfectamente viable.
Tai advierte que los adolescentes se encuentran entre los grupos más vulnerables, pues pueden desarrollar dependencias emocionales más fuertes hacia estas tecnologías.
Implicaciones y riesgos
Surgen cuestionamientos importantes sobre la privacidad: muchas personas están compartiendo con la IA información que nunca revelarían a sus seres queridos.
También existe el riesgo de dependencia emocional, ya que algunos individuos podrían sustituir relaciones humanas por vínculos con inteligencias artificiales.
Por otra parte, muchos usuarios están utilizando estos sistemas como una vía para la introspección personal, explorando su identidad, deseos y conflictos internos.








Comentarios